Tabla 5: MATRÍZ
DE TRIANGULACIÓN DE INFORMACIÓN
La primera fila de la matriz representa los datos obtenidos en la encuesta, los cuales al igual que los del resto de los instrumentos, se han clasificado de acuerdo a los cinco campos. Las siguientes filas representan los distintos instrumentos aplicados en la recolección de información. La última fila recoge los resultados finales o síntesis de todos los instrumentos aplicados, clasificados por campo. Las columnas, representan los datos según campo. La columna de la extrema derecha recoge los resultados finales de los cinco campos, clasificados por instrumento. La celda inferior derecha, que corresponde a la intersección de los dos tipos de resultados, representa la síntesis final del caso. Como se estudiaron tres casos, se llenaron tres matrices, una por caso. Cada una de ellas contiene la información intracomunitaria. La contrastación de los contenidos de las tres matrices proporciona los resultados inercomunitarios.
Cabe señalar
que la multiplicidad de instrumentos empleados obedece al hecho que el concepto
de calidad de vida, al ser holístico requiere de distintos tipos de información,
la cual sólo puede ser recabada utilizando instrumentos que permitan
diferentes tipos de mediciones. Por tal motivo, se comprende que el proceso
de análisis de información sea iterativo, y que cada instrumento
se complemente con los demás, y que cada campo ayude a comprender a los
otros. En la etapa de sistematización de datos, cada instrumento aportó
gran cantidad de información. Frente a la cuantía y dispersión
de la misma, hubo que enfrentar algunas decisiones de tipo metodológico:
se optó por seleccionar uno de los instrumentos como eje del análisis,
el cual se complementó por el resto de los instrumentos. Este instrumento
base fue la encuesta, ya que ella enfoca el objeto de estudio en forma más
compleja y completa. Cada uno de los demás instrumentos iluminaría
los resultados de la encuesta, desde su propia especificidad de enfoque.